Noticias
Deacero, una de las empresas más importantes en la producción, comercialización y distribución de alambres y aceros largos en México y el mundo, inauguró su nuevo Macrohub en Villagrán, Guanajuato, proyecto para el que invirtió más de 16 millones de dólares y para el que participaron 16 empresas.
Lea también: Confirmado: Nissan invertirá 700 mdd en Aguascalientes
Las nuevas instalaciones tienen como fin atender a más de 730 clientes y distribuidores, dar servicio a la zona Centro y Pacífico de México, así como trasladar alambres y productos de acero para potencializar el desarrollo de la región.
El Macrohub Bajío busca reforzar las exportaciones a 11 destinos en Estados
Unidos y América Latina.
La nave de 35 mil metros cuadrados tiene la capacidad de distribuir más de 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento, además, su construcción permitió la generación de más de 500 empleos directos e indirectos.
Durante su inauguración, Raúl Gutiérrez Durán, director de Logística y Abastecimiento y DEACERO Logistics, destacó los beneficios que la entidad ofrece como sede para este nuevo centro de distribución, sobre lo que comentó:
“Desde el principio quisimos invertir en la región porque representa una ubicación geográfica estratégica para la compañía y por la cercanía ideal a los clientes que la misma requiere atender. Por ello, estamos muy entusiasmados de la entrada en operación del Macrohub Bajío que beneficia a la comunidad y al crecimiento económico de México.”
Lea también: Empresa invierte 200 mdd para nueva planta en NL
Por su parte, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que gracias a las ventajas competitivas, logísticas y de conectividad, cada vez más empresas, como DEACERO, reiteran su confianza de inversión en Guanajuato.
Con esta obra, Guanajuato se consolida como el centro logístico más importante de México, ya que integra en un radio de 400 kilómetros al 80% del mercado mexicano, 70% de las instalaciones industriales y 60% de la población nacional.
La obra inició su construcción en febrero de 2021 con el objetivo de consolidar inventarios, transporte e incrementar la especialización en el servicio con una estrategia Hub and Spoke, además está orientada al cuidado del medio ambiente, ya que se espera que con el uso de nuevas tecnologías se logre que la racionalización en la distribución reduzca la huella de carbono en los traslados.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar